La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. El término toponimia deriva etimológicamente del griego τόπος (tópos, lugar) y ὄνομα (ónoma, nombre).
A nuestro municipio se le denomina Nezahualcóyotl en honor del gran poeta prehispánico y significa "Coyote que ayuna".
En este caso, se trata de un municipio creado el 3 de abril de 1963, en honor del Gran Señor o tlatoani Nezahualcóyotl Acolmiztli de Tezcoco, por eso la toponimia sólo hace referencia al personaje.
Nezahualcóyotl es una palabra del idioma fonético náhuatl y proviene de las raíces: "nezahual, nezahualo":ayunar y "coyotl":coyote. Asimismo, tomando en cuenta que Nezahualcóyotl proviene del dialecto chichimeca, de las radicales Nezahualli que significa ayuno y coyotl que significa coyote, es decir "Coyote en ayuno" o “Coyote hambriento”.